.png)
Licenciatura en Mercadotecnia
El propósito de la Licenciatura en Mercadotecnia es formar profesionistas capaces de desarrollar estrategias de comercialización eficaces, con las técnicas más modernas y ambientalistas partiendo de la mezcla mercadológica y sus adecuaciones.
Plan de estudios
Esta carrera se imparte bajo el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública. El plan de estudios se cubre en nueve cuatrimestres, que corresponden a tres años de preparación académica. Las asignaturas que lo conforman cubren los distintos aspectos mercadológicos y de negociación, complementadas con otras de carácter administrativo, legal, financiero, contable, informático y humanístico, que proporcionan al egresado una preparación académica integral.


Campo de acción
El propósito de la Licenciatura en Mercadotecnia es formar profesionistas capaces de desarrollar estrategias de comercialización eficaces, con las técnicas más modernas y ambientalistas partiendo de la mezcla mercadológica y sus adecuaciones. Dirigir y coordinar los esfuerzos mercadológicos que las empresas públicas como privadas realizan para lograr la preferencia de consumidores, compradores y todos aquellos participantes a quien se dirija, identificando el giro, sector y tamaño de la empresa así como las misiones y visiones que el empresario tenga para su empresa, sea en el ámbito nacional o internacional.
Perfil de egreso
El egresado alcanzará los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes siguientes:
- Analizar e interpretar técnicas mercadológicas para la comercialización efectiva de bienes y servicios.
- Elaborar proyectos de comercialización que fomenten la estabilidad y rentabilidad de la empresa.
- Diseñar y aplicar modelos promocionales y de relaciones públicas.
- Desarrollar estrategias de comercialización de productos en las áreas de mercadotecnia y ventas.
- Utilizar técnicas de mercadotecnia de comercialización y diseño de base de datos, con adquisición de la informática.
- Ejercer la práctica profesional con ética y responsabilidad frente a las necesidades económico-sociales del país en general y de la empresa en particular, con actitud de liderazgo reflexivo.
