
Especialidad en Sistema Acusatorio Adversarial
Tiene como finalidad formar profesionistas capaces de proyectar, organizar, coordinar y dirigir los aspectos y particularidades de la administración empresarial y corporativa, mediante la aplicación de métodos y técnicas especializadas en el manejo de los elementos humanos y materiales, que coadyuven al logro eficiente y eficaz de los fines y objetivos de la empresa, en cada una de sus áreas funcionales.
Conocimientos
Los principios y derechos del sistema penal acusatorio.
– Las diferentes etapas que integran el sistema acusatorio, desde la etapa de investigación hasta la etapa de juicio oral.
– Las partes procesales y sujetos que intervienen en el mismo.
– El desarrollo propiamente dicho de las etapas del juicio oral: etapa preliminar o de investigación, la etapa intermedia y la etapa de juicio oral.
– La teoría del caso y la teoría de la prueba.
– Las técnicas adecuadas para el debate oral en audiencias y la litigación.
– El ofrecimiento, admisión y deshago de pruebas dentro del juicio oral, entre otros.


Habilidades y destrezas
– Interpretar y aplicar las leyes que rigen en materia de juicio oral.
– Distinguir las funciones y responsabilidades de las partes dentro del sistema penal acusatorio.
– Elaborar la teoría del caso respecto de cualquier caso penal.
– Litigar en las etapas intermedia y preliminar del juicio oral.
– Definir objetivos y trabajo en equipo.
– Distinguir las diferentes etapas del nuevo sistema de justicia penal, hasta juicio oral.
– Desarrollar su capacidad de argumentación, fundamentalmente oral.
– Interrogar y contrainterrogar a los testigos y peritos.
– Ofrecer e incorporar debidamente la prueba en juicio.
– Analizar y comprender las distintas resoluciones.
– Mediar y solucionar los conflictos que surjan en el proceso del caso.
Actitudes
– Compromiso social en el desarrollo de su profesión, para actuar siempre en pro de la justicia.
– Toma de decisiones asertiva para resolver de la mejor manera los casos que se le presenten.
– Respeto hacia las normas jurídicas, las partes, las autoridades que las aplican y en general a toda persona relacionada en un caso penal.
– Servicio y profesionalismo en el quehacer de su actividad.
– Responsabilidad con alto sentido ético y moral en cada caso penal en que intervenga.
– Superación profesional a través de la constante actualización e investigación mediante un hábito diario de estudio.
– Colaboración en el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario.

