.png)
Maestría en
Gestión de Negocios
El programa académico de la Maestría en Gestión de Negocios tiene como objetivo la formación de Maestros que analicen y valoren la aplicación de la administración en la diversidad de modelos de negocios surgidos en la actualidad, y que sean capaces de diseñarlos, conducirlos e implementarlos con eficiencia y eficacia a través de la estructura de áreas y el manejo de sus recursos, así como ser corresponsables con los aspectos financieros, mercadológicas y jurídicos que enmarcan un proyecto de negocio, con el fin de tomar decisiones en los niveles estratégicos que logren la factibilidad, viabilidad y rentabilidad de los mismos con éxito.
Conocimientos
– Proyectos de negocios creativos e innovadores.
– Aspectos mercadológicos y financieros que hagan viables y rentables a los negocios.
– Las estrategias que se aplican en procesos de negociación asertivas.
– Las pruebas financieras y económicas que conlleven a probar la rentabilidad de los proyectos.
– La información financiera pertinente que asegure la implantación exitosa de los proyectos de negocios.
– Las condiciones mercadológicas estratégicas que puedan ser aplicadas en la comercialización de bienes y servicios.
– Los procesos y la funcionalidad de un negocio a partir de las áreas que se integran y le dan la estructura.
– Las bases del derecho de la empresa que se involucran en el desarrollo de negocios
– Estructura de negocios y promociones que llevan como soporte el Internet y las redes sociales.


Habilidades y destrezas
– Emplear metodologías para el desarrollo de proyectos de negocios
– Utilizar técnicas cuantitativas para llevar a cabo la comprobación de la rentabilidad de proyectos.
– Manejar los sistemas de información actuales para el desarrollo de negocios electrónicos.
– Desarrollar procesos de decisiones asertivas que den continuidad de los proyectos.
– Utilizar las técnicas mercadológicas.
– Diseñar campañas promocionales que propicien proyectos de negocios eficientes y eficaces.
– Realizar con eficiencia las actividades de planeación y dirección de negocios.
– Aplicar las habilidades directivas en su práctica profesional.
– Promover la calidad en el desarrollo organizacional.
– Identificar las leyes para fundamentar jurídicamente la constitución de una empresa.
– Identificar las ventajas de los modelos de negocios.
– Aplicar la mercadotecnia estratégica en un modelo de negocios.
– Aplicar los recursos administrativos en los modelos de negocios.
– Aplicar la interpretación de la información financiera en un proyecto de negocios.
– Establecer estrategias mercadológicas en un modelo de negocios.
– Identificar la viabilidad de una PYME.
– Aplicar los medios electrónicos en el beneficio de un modelo de negocios.
– Aplicar las estrategias de negociación.
– Distinguir la mejor alternativa de inversión.
– Desarrollar un proyecto de negocios.
Actitudes
– Creación e innovación en el emprendimiento de proyectos de negocios.
– Compromiso con socios y clientes en el cuidado de los bienes.
– Compromiso social con el desarrollo de su profesión.
– Proactividad para el servicio al cliente.
– Desarrollo de la capacidad analítica que enmarquen decisiones proactivas y asertivas.
– Promoción del cambio y desarrollo creativo de nuevos modelos de negocios.
– Dirección de equipos de trabajo.
– Responsabilidad jurídica en la creación de negocios.
– Respeto a los valores deseados en los negocios.

